Cirucredito - Financiación de Medecina General, Cirugia Plastica

¿Cómo cuidar tus cicatrices en el postoperatorio ?

¿Cómo cuidar las cicatrices quirúrgicas?

Cicatrices Postoperatorias - Cuidados | Dr. Díaz Infante - Madrid

​La cicatrización de la piel es un proceso natural de nuestro organismo que busca volver a unir los tejidos que han sido dañados, en este caso, por una incisión quirúrgica. Este complejo proceso puede verse influenciado por factores como el tipo de piel, la edad, el área del cuerpo donde se realizó la incisión, el tipo de sutura empleada, la posible infección de la herida y por la propia genética de cada individuo. Cuanto más clara sea la piel y más joven la persona, será más probable que la cicatriz resulte menos visible.
En cirugía plástica se suele emplear la técnica de sutura intradérmica por lo que los puntos no son visibles y consigue un resultado más estético que la sutura clásica al no dejar la marca de las puntadas. ​​Todos estos elementos pueden variar los resultados. Por otra parte, hay personas a las que les puede llevar más tiempo conseguir que la cicatriz, aunque no desaparezca, consiga ser mínimamente visible.

¿Cuáles son las claves para cuidar de una cicatriz?

Las heridas de una operación son profundas y requieren de cuidados específicos por un tiempo más prolongado. Estos cuidados comienzan en el postoperatorio con el fin inmediato de evitar una posible infección y continúan, como mínimo un año, para lograr una buena cicatrización. El proceso de cicatrización dura aproximadamente 12 meses y es entonces cuando podemos apreciar cómo quedará definitivamente la cicatriz. Durante ese tiempo podemos tomar determinadas medidas para que las cicatrices evolucionen de la mejor manera posible y tengan a largo plazo, un mejor aspecto.
Fotoproteccion:  la protección solar de los rayos UV, incluso en los meses más fríos, es fundamental para que no se produzca una hiperpigmentación de la cicatriz.
Hidratación:  una buena hidratación es clave no sólo en el postoperatorio sino antes de la intervención, para preparar la piel y mantener una buena elasticidad. Para ello se pueden emplear tanto cremas altamente hidratantes como aceites y geles.

  • Evitar el tabaco: el consumo de tabaco puede comprometer el proceso de cicatrización al disminuir el nivel de oxígeno en la sangre por lo que se debe evitar antes y después de la cirugía.
This template supports the sidebar's widgets. Add one or use Full Width layout.

Copyright @2021 Cirucredito. Desarrollado por PDT